Creíste que sabías todo sobre Pixar… te contamos 9 secretos que te sorprenderán.
Mucho tiempo atrás, Pixar era una división de Lucasfilm Ltd. Antes de que Marlín encontrara a Nemo, antes de que la casa de Carl volara y antes de que Andy pusiera su nombre en la bota de Woody, Pixar tuvo una larga historia marcada por la innovación, creatividad y la habilidad de superar cualquier obstáculo, antes de alcanzar su primer objetivo: hacer la primera película enteramente animada por computadora.
Pixar lo logró en 1995 con Toy Story y desde entonces nos ha hecho reír, llorar y poner la piel de gallina. Pero hay mucho más detrás de Pixar que solo hacer películas. Este un detrás de escena de Pixar, con 9 hechos que, hasta el momento, desconocías.
1. En sus primeros días, Pixar era una empresa que vendía hardware. Su principal producto era la Computadora Pixar Image, un sistema de diseño gráfico.
Los clientes de Pixar se dedicaban a la medicina, al arte gráfico o a la seguridad. En 1986, Pixar firmó un acuerdo con su más grande cliente por un sistema de hardware y software llamado CAPS (Computer Animation Production System). Ese cliente era Disney.
2. El nombre Pixar proviene de una combinación de “radar” y “pixer”, una palabra inventada en español.
Pixar surgió de dos diferentes ideas de los co-fundadores Alvy Ray Smith y Loren Carpenter. Alvy, quien creció en Nuevo México, estaba fascinado por el idioma español y por como algunas palabras en inglés sonaban a palabras en español, como laser. Fue así como inventó la palabra pixer, que significaba “hacer películas”. A Loren le gustaba el sonido tecnológico de la palabra radar. Fue así que unieron las dos palabras y surgió “Pixar”.
3. Luxo Jr. fue el primer corto de la historia, animado por computadora, en ser nominado a un premio de la Academia.
Fue estrenado en 1986 en SIGGRAPH, una conferencia anual de gráficos por computadora. Hoy en día, Luxo Jr. es un ícono de Pixar, mejor conocido por saltar y aplastar la “i” en el logo de Pixar.
4. Antes de hacer su primer largometraje, Pixar tuvo un historial de varios comerciales a comienzos de la década de los 90.
En aquella época los comerciales utilizaban los gráficos en logos, brillos y otros efectos. Por el contrario, Pixar abrió camino especializándose en animar personajes.
5. El código “A113”, que se refiere al aula de John Lasseter, Brad Bird, Pete Docter y Andrew Stanton en CalArts, aparece en todas las películas de Pixar.
6. La oficina de John Lasseter luce así…
¿No es una oficina genial?
7. Ellos no organizan mesas de conferencia.
En Pixar, los espacios abiertos alientan la colaboración y el trabajo en equipo. En su libro, Creativity, Inc., Ed Cadmull menciona una larga mesa de conferencia en la que se sentaban alrededor de treinta personas, con los líderes creativos en el medio, lo que implicaba que mientras más lejos te sentaras del medio, menos importante eras. Pronto se deshicieron de la mesa larga y la reemplazaron por mesas más íntimas, en donde las voces de todos fueran escuchadas. “La comunicación sin obstáculos fue la clave, sin importar cual fuera tu puesto.”
http://gph.is/2burGbC
8. Los recreos son alentados en el campus de Pixar.
El campus, que se encuentra en Emeryville, California, incluye una cancha de basquetbol, una piscina, entre otras instalaciones recreativas.
9. Este año las películas animadas por computadora cumplen 20 años de vida el próximo año.
En otras palabras, Toy Story llegó a los cines hace casi 20 años. De pronto nos sentimos un poquito más viejos.